



Sí, una receta española, pero esta vez la cocinera no soy yo, mi amiga de Un Blog de Palo me quería enseñar a hacer cocido, quiero compartir con vosotros su clase.
En España decimos: “cada maestrillo tiene su librillo”, y en cuestión de cocidos “madrileños” en cada casa hay una variedad, siempre con una base común, pero con ingredientes y preparación que pueden variar.
Os voy a presentar la receta que yo hago siguiendo la tradición del cocido de mi familia pero con algunos cambios por cuestión de gustos y necesidades del tiempo.
Ingredientes de “este” cocido madrileño para 3 o 4 personas:
- Garbanzos 250 – 300 gr. (estos son variedad pedrosillano, más pequeño y que cultiva mi padre en su huerto)
- 2 o 3 patatas (a gusto de los comensales, yo no la como)
- 1 o 2 zanahorias
- 1 puerro
- 1 repollo
- Fideo (variedad depende de gustos), yo uso fideo gordo.
- Para el compango: (es decir, el acompañamiento de carnes, esta palabra se usa más para la fabada, pero yo soy asturiana): 100 gr. de morcillo, 1 cuerpo de pollo o gallina, 2 huesos de jamón, 1 chorizo, 1 morcilla y 50 gr. de tocino blanco.
- Para el Relleno: 2 huevos, 75 g de pan, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de perejil picado, aceite de oliva, sal.
Preparación
Uno de los pasos más importantes y principales antes de ponerte a hacer un cocido es poner los garbanzos en remojo la noche antes, los garbanzos de ablandan en agua templada y con un poquito de sal, de esta forma se facilita bastante la cocción.
La mañana siguiente o cuando vayamos a hacer nuestro cocido, sacamos los garbanzos, los escurrimos y los colocamos en la olla o en mi caso en el fardel. En la base yo coloco las carnes, chorizo, tocino, aunque mi familia deja el chorizo y la morcilla fuera, para que no se desgrasen en el caldo y no quede muy pesado y, así, los cuecen a parte.
En la olla también coloco las patatas y zanahoria, mientras que el puerro, como se puede deshacer y esto no me gusta, lo meto en una bolsa llamada fardel. Esto del fardel es una cuestión familiar, mi abuela hace este tipo de bolsas contenedores que a mí personalmente me encantan porque así puedo separar algunos ingredientes que pueden deshacerse o perder huesitos. Tengo dos fardeles, uno lo dejo para los garbanzos (ver fotografía) y en el otro pongo el puerro, el cuerpo de pollo y los huesos de jamón.
Una vez que los ingredientes están en los fardeles los pongo en la olla, añado agua y poca sal y lo pongo a cocer siguiendo las instrucciones de la olla express, en la mía los tengo hechos en 20 minutos, seguramente porque los garbanzos pedrosillanos de mi padre son una variedad tierna que no necesita más tiempo.
Normalmente cuezo el repollo a parte para que no se deshaga y mientras hago el relleno, aunque no es mi especialidad y lo hago pocas veces.
Para el relleno: bato los huevos y los mezclo con el pan rallado, un poquito de ajo muy picado, sal y perejil. Una vez que tenemos la masa formamos una especie de albóndigas o croquetas con dos cucharas y los freímos en aceite muy caliente.
Cuando quito la olla del fuego y está lista para abrir yo separo todos los ingredientes, por un lado el caldo, que pongo en otra cazuela para hacer la sopa con fideo gordo y dar un hervor en ese caldo a los rellenos. Por otro lado pongo los garbanzos y en otro recipiente las carnes.
En casa de mi familia la sopa se dejaba para otro día, sin embargo, en mi casa comemos los tres platos, lo que algunos llaman “madrileño”: primero la sopa, segundo los garbanzos con el repollo, la patata y la zanahoria y, por último, el compango acompañado por un buen pan para, por ejemplo, untar el tocino.
Espero que os guste esta receta.
Que buena pinta tiene todo, me encanta el cocido madrileño!! Yo aprendí en un curso de Dulce Juanita http://tallerdecocinadulcejuanita.com/ y ahora de vez en cuando comparto cocina en sus locales! Es un plan estupendo!
[…] madrileño en el blog amigo enunacocinaitaliana, le he preparado la receta en español “Receta de cocido madrilleño a la Palo” y mi amiga la a traducido al italiano para todos aquellos que quieran hacerla en el país de […]
Demasiado delicioso el sabor del cocido con el toque que da el tocino, mi receta favorita de casa. Muchas gracias!
http://www.baconaddicts.com